
Sergio Torres cuestiona alzas en cuotas escolares, violencia contra periodistas y omisiones del gobierno
Advierte que la UAS se ha convertido en un filtro de exclusión para los más pobres y acusa silencio del gobernador ante temas críticos
En el centro y norte del estado, la tala de áreas naturales para expandir la frontera agrícola ha reducido la calidad de los suelos.
Agenda Pública06 de julio de 2025Este lunes 7 de julio se conmemora el Día Internacional de la Conservación del Suelo, una fecha que puede parecer lejana, pero que tiene todo que ver contigo, conmigo y con lo que nos llevamos a la boca cada día.
La fecha se instauró en 1963 para rendir homenaje al científico Hugh Hammond Bennett, quien pasó su vida explicando lo obvio que muchos no querían ver: si destruyes el suelo, destruyes la posibilidad de producir alimentos.
Así de simple.
“La tierra productiva es nuestra base, porque cada cosa que nosotros hacemos comienza y se mantiene con la sostenida productividad de nuestras tierras agrícolas”, dejó escrito Bennett.
Y si de suelos hablamos, en Sinaloa no podemos voltear a otro lado. Somos potencia agrícola, sí, pero también somos un estado con enormes retos en la conservación del suelo, sobre todo por prácticas agresivas y, muchas veces, insostenibles.
¿Qué está pasando con los suelos de Sinaloa?
Explotación intensiva para uso agrícola:
Miles de hectáreas son sembradas una y otra vez sin descanso. La rotación de cultivos es mínima o inexistente en muchas zonas, lo que agota los nutrientes y convierte al suelo en un recurso cada vez más pobre.
Deforestación y pérdida de cobertura vegetal:
En el centro y norte del estado, la tala de áreas naturales para expandir la frontera agrícola ha reducido la calidad de los suelos. Sin árboles que los protejan, estos se erosionan con más facilidad.
Uso desmedido de agroquímicos y maquinaria:
Muchos productores aplican fertilizantes y pesticidas sin un control técnico. Además, el uso de maquinaria pesada sin manejo adecuado compacta los suelos y contamina con aceite, diésel y residuos peligrosos.
¿Y qué puedes hacer tú?
Aunque no tengas un tractor ni cultives maíz, puedes contribuir:
Si tienes jardín, usa composta o humus de lombriz en lugar de fertilizantes químicos.
Apoya a productores que practiquen la agricultura regenerativa.
No desperdicies alimentos: cada jitomate tirado representa suelo, agua y esfuerzo perdido.
Y sí, habla del tema, porque la conservación del suelo no debe ser una discusión de expertos, sino de todos los que comemos.
¿Sabías que hay varias fechas para recordarnos esto?
Además del 7 de julio, existen otras conmemoraciones como el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía (17 de junio) y el Día Mundial del Suelo (5 de diciembre). Todas con el mismo mensaje:
la tierra fértil no es infinita, y la estamos perdiendo.
Este lunes no basta con una publicación en redes. Es buen momento para preguntarnos:
¿cómo estamos cuidando el suelo de Sinaloa?
Porque de él depende todo. Literalmente, todo.
Advierte que la UAS se ha convertido en un filtro de exclusión para los más pobres y acusa silencio del gobernador ante temas críticos
El dirigente de Movimiento Ciudadano en Sinaloa pidió que la visita de Claudia Sheinbaum a Culiacán deje resultados concretos, sobre todo en salud, seguridad y apoyo al sector productivo.
El lider de MC criticó que se aumenten inscripciones en vez de recortar gastos; exige revertir el alza
Sí, aunque estemos a miles de kilómetros de África, este día nos recuerda algo importante: el valor de las lenguas en la construcción de puentes entre culturas.
Estudiantes denuncian incremento que no se refleja en la calidad educativa; familias sienten la presión en un Sinaloa golpeado por la crisis
El líder de Movimiento Ciudadano y diputado local exige al gobierno estatal y federal atender la crisis en hospitales y centros de salud; alerta sobre brotes epidémicos sin control y abandono en zonas serranas
México: Bicampeón a medias y el espejismo del dominio regional
El lider de MC criticó que se aumenten inscripciones en vez de recortar gastos; exige revertir el alza
Con su cabellera larga, su altura y su corpulencia que le abría paso entre las multitudes.
Para algunos fueron una esperanza, para otros sinonimo de caos, así se vivieron las lluvias del miércoles en Culiacán.
Advierte que la UAS se ha convertido en un filtro de exclusión para los más pobres y acusa silencio del gobernador ante temas críticos