
Sergio Torres cuestiona alzas en cuotas escolares, violencia contra periodistas y omisiones del gobierno
Advierte que la UAS se ha convertido en un filtro de exclusión para los más pobres y acusa silencio del gobernador ante temas críticos
Las y los panelistas expusieron sus experiencias como luchadoras y luchadores sociales por la igualdad y la defensa de los derechos humanos,
Agenda Pública24 de junio de 2025 TrincheraMazatlán, Sinaloa.- En el marco de la conmemoración del Día Internacional del Orgullo LGBTTIQ+, autoridades estatales y municipales, así como legisladores y legisladoras y representantes de la sociedad civil, se reunieron este viernes en Mazatlán para ser partícipes del panel “Voces por la Igualdad y la No Discriminación”, organizado por el Congreso del Estado a través de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión.
Este evento estuvo encabezado por la diputada María Teresa Guerra Ochoa, presidenta de la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de Sinaloa, quien subrayó que los avances en materia de derechos para la comunidad LGBTTIQ+ han sido posibles gracias al compromiso de la mayoría legislativa que encabeza Morena, y reconoció que aún existen prejuicios que deben erradicarse, así como normativas pendientes de aprobar.
La legisladora recordó que históricamente se ha promovido una visión limitada sobre los tipos de familias y las identidades, y que la transformación actual ha permitido que temas como la diversidad sexual y la inclusión se integren en la agenda pública, ya que no se puede hablar de humanismo sin un compromiso real con los derechos de las personas de la diversidad.
Guerra Ochoa mencionó que a pesar de que se ha legislado el matrimonio igualitario en Sinaloa, aún persisten desafíos para que las personas de la comunidad LGBTTIQ+ accedan plenamente a derechos como prestaciones laborales, seguridad social, servicios médicos y pensiones. Además, recalcó la importancia de continuar educando a las y los servidores públicos y representantes populares para eliminar comentarios o actitudes discriminatorias.
Por su parte, la diputada local Karla Daniela Ulloa Rodríguez, presidenta de la Comisión de Igualdad, Género, Diversidad Sexual e Inclusión, celebró que este tipo de actividades se estén realizando en diferentes puntos del estado, luego de su paso por Culiacán y Los Mochis, y ahora en su ciudad natal, Mazatlán, donde resaltó que la actual transformación del país ha permitido mayor visibilidad a la comunidad y reiteró su compromiso como aliada para garantizar espacios libres de violencia, estigmas y discriminación.
La diputada también enfatizó que Mazatlán no debe ser visto solo como un destino turístico, sino como una ciudad incluyente que abrace a la diversidad y en donde la igualdad sea una realidad cotidiana, por lo que es necesario seguir trabajando desde el hogar, inculcando en las nuevas generaciones el respeto hacia todas las personas, independientemente de su orientación o identidad.
El evento fue inaugurado por Elsa Isela Bojórquez Mascareño, Directora del Instituto Municipal de las Mujeres, quien destacó la importancia de construir una sociedad basada en el respeto y el reconocimiento de los derechos humanos, sin importar la identidad sexoafectiva de cada persona.
Las y los panelistas de “Voces por la Igualdad y la No Discriminación” fueron Yamne Hallal Hernández, periodista; Alejandro Castro Osuna, profesor universitario y funcionario municipal del puerto; Allan Eduardo Ríos Moreno, investigador de la Universidad de Toronto; Gustavo Adolfo Chéquer Padilla, conocida como Thalia Fedorova, promotora turística; y Daniel García Montoya, activista de Mazatlán.
Durante la charla, las y los panelistas expusieron sus experiencias como luchadoras y luchadores sociales por la igualdad y la defensa de los derechos humanos, una labor que las y los motiva para seguir adelante, por lo que, además presentaron propuestas para avanzar en la construcción de una sociedad más justa, empática y libre de discriminación.
Este panel forma parte de una serie de actividades impulsadas por el Congreso del Estado y el Gobierno de Sinaloa para visibilizar y atender las necesidades de las personas de la diversidad, no solo durante el mes del orgullo, sino los 365 días del año
Advierte que la UAS se ha convertido en un filtro de exclusión para los más pobres y acusa silencio del gobernador ante temas críticos
El dirigente de Movimiento Ciudadano en Sinaloa pidió que la visita de Claudia Sheinbaum a Culiacán deje resultados concretos, sobre todo en salud, seguridad y apoyo al sector productivo.
El lider de MC criticó que se aumenten inscripciones en vez de recortar gastos; exige revertir el alza
Sí, aunque estemos a miles de kilómetros de África, este día nos recuerda algo importante: el valor de las lenguas en la construcción de puentes entre culturas.
Estudiantes denuncian incremento que no se refleja en la calidad educativa; familias sienten la presión en un Sinaloa golpeado por la crisis
En el centro y norte del estado, la tala de áreas naturales para expandir la frontera agrícola ha reducido la calidad de los suelos.
México: Bicampeón a medias y el espejismo del dominio regional
El lider de MC criticó que se aumenten inscripciones en vez de recortar gastos; exige revertir el alza
Con su cabellera larga, su altura y su corpulencia que le abría paso entre las multitudes.
Para algunos fueron una esperanza, para otros sinonimo de caos, así se vivieron las lluvias del miércoles en Culiacán.
Advierte que la UAS se ha convertido en un filtro de exclusión para los más pobres y acusa silencio del gobernador ante temas críticos