
¿Quién es Ximena Pichel? La mujer que insultó con frases racistas a un agente en la Condesa
Se presenta como actriz, modelo y madre en redes sociales; ahora es tendencia por su actitud clasista y violenta
Cada 7 de julio el mundo rinde homenaje a uno de los tesoros más deliciosos de la Tierra: el cacao.
México Sin Filtro06 de julio de 2025¿Te imaginas la vida sin chocolate? Difícil, ¿no? Pues bien, este 7 de julio se celebra el Día Mundial del Cacao y del Chocolate, una fecha que no solo sirve como pretexto perfecto para darte un gustito, sino que también busca reconocer la historia, propiedades y beneficios de este fruto tropical que ha marcado culturas, economías y corazones.
Esta conmemoración nació en 2010 gracias a la Organización Internacional de Productores de Cacao y a la Academia Francesa de los Maestros Chocolateros y Confiteros, quienes decidieron rendir tributo a este ingrediente que ha sido considerado sagrado desde tiempos prehispánicos.
Y es que el cacao no es cualquier fruto. Su nombre científico es Theobroma cacao, que en griego significa “alimento de los dioses”, una pista clara de lo especial que es. Originario de regiones tropicales, este fruto ha sido base de rituales, moneda de cambio, medicina natural y hoy, delicias irresistibles que van desde un trozo de chocolate artesanal hasta una bebida espumosa con chile y canela.
Orígenes e historia del cacao
Aunque solemos relacionarlo con México y Centroamérica, los orígenes del cacao se sitúan aún más al sur. De acuerdo con investigaciones recientes, el cacao nació en la región amazónica, particularmente en la cuenca alta del río Amazonas y el río Orinoco. Desde ahí, los antiguos pueblos mesoamericanos lo transportaron hasta América Central, extendiéndose más tarde hacia Sudamérica y México.
Hay pruebas claras del uso ritual del cacao por parte de los olmecas, una de las primeras civilizaciones mesoamericanas. En muchas culturas precolombinas, como la maya y la mexica, el cacao era tan valioso que se usaba como moneda.
Cerca del año 5,000 a.C., la cultura mayo-chinchipe-marañón, en la Amazonía ecuatoriana, ya cultivaba y consumía cacao. En México, análisis con carbono 14 en vasijas encontradas en Veracruz revelaron trazas de teobromina (componente del cacao) que datan del año 1,750 a.C. En Honduras hay evidencias de consumo desde el 1,000 a.C.
Cuando los europeos llegaron a América, el cacao fue uno de los tantos descubrimientos que los dejó maravillados. Primero fue bebida ritual, luego pasó a Europa como artículo de lujo, y en el siglo XVI el chocolate procesado ya era una sensación entre la realeza. El primer lugar donde se elaboró chocolate en Europa fue el Monasterio de Piedra, en España, en 1524. Más tarde, en Francia, gracias a las reinas Ana y María Teresa de Austria, se volvió aún más popular.
Propiedades y beneficios del cacao para la salud
El cacao no solo deleita el paladar: también tiene cualidades que lo hacen muy valioso para la salud humana. Entre sus principales propiedades se encuentran:
Posee propiedades antioxidantes, debido a su alta concentración de flavonoides.
Contribuye a disminuir los niveles de colesterol, estrés y tensión arterial.
Estimula las defensas del organismo y reduce el riesgo de desarrollar diabetes.
Contiene nutrientes que ayudan a la renovación de tejidos y regulan procesos metabólicos de las células.
Mejora el rendimiento y la capacidad intelectual y cognitiva.
Tiene un efecto estimulante gracias a la teobromina y favorece la producción de serotonina en el organismo.
En la medicina tradicional, las semillas y hojas de cacao se usan para tratar dolencias como asma, diarrea, parasitismo, cólicos y tos.
El aceite extraído de la semilla de cacao se emplea para curar heridas, erupciones, quemaduras, dolores de muela y afecciones de la piel.
Mucho más que un antojo
Hoy es el día perfecto para rendir homenaje a ese fruto que ha cruzado siglos, fronteras y culturas. Un fruto que representa historia, sabor y también la lucha diaria de miles de productores que lo cultivan con esfuerzo y tradición. Más allá de los postres y las bebidas, el cacao es símbolo de identidad, medicina y resistencia.
El 7 de julio es una oportunidad para conocer lo que hay detrás de ese trozo de chocolate que tanto disfrutamos: desde la selva tropical hasta el paladar, el cacao tiene mucho que decir.
Se presenta como actriz, modelo y madre en redes sociales; ahora es tendencia por su actitud clasista y violenta
El cuerpo fue encontrado envuelto en cobijas junto a un camino de terracería; su familia confirmó la identidad horas más tarde.
El episodio fue captado en video y ha desatado indignación en redes sociales por el lenguaje clasista y racista que utilizó contra un agente de tránsito
Cientos de personas protestan en CDMX contra el proceso del 1 de junio; acusan imposición y falta de transparencia
Durante la sesión de la SCJN, la ministra rechazó todos los puntos del proyecto… incluso uno suyo. Aunque corrigió a tiempo, el error ya estaba en redes.
Vecinos denuncian desplazamiento en colonias como Roma y Condesa; exigen frenar la especulación inmobiliaria
Fuerzas federales repelieron un ataque armado y, en una segunda acción, aseguraron explosivos, cartuchos y equipo táctico en campamentos clandestinos
Participan elementos estatales y municipales de cinco municipios de Sinaloa
México: Bicampeón a medias y el espejismo del dominio regional
El agente fue atacado mientras se encontraba fuera de servicio; la corporación le rindió tributo
El lider de MC criticó que se aumenten inscripciones en vez de recortar gastos; exige revertir el alza